sábado, 13 de diciembre de 2008

Fernando Birri en la Muestra DOCA 08

A fines de la década del 50’ surge en Argentina, en la provincia de Santa Fe, la Escuela del Cine del Litoral. Una escuela preponderantemente documentalista, dirigida por Fernando Birri. Y basada en conceptos que este incorporó del Neorrealismo Italiano.Por primera vez en nuestro país existía una escuela de formación critica, ideológica, que a partir del análisis de la realidad tomaba al oprimido, al marginado, al explotado como sujeto. Se convierte el cine entonces en una herramienta de denuncia social.En el año 59’ todos los alumnos junto a su profesor Birri, filman en forma colectiva el film “Tire Die”. Esto marcó el inicio del cine revolucionario argentino y los cimientos del Nuevo Cine Latinoamericano.

Biografía:

Nació en 1925 en Santa Fe, Argentina. Director de cine y teórico. Antes de vincularse al cine, incursiona en el campo del teatro y la poesía. De 1950 a 1953 cursó estudios en el Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma, Italia. En 1956 regresa a la Argentina, fundó y dirigió el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Ha sido caminador, titiritero, artista plástico, fundador de escuelas y alentador de vocaciones. Casi se le podría llamar el cruzafronteras personificado: desde hace décadas se siente como en casa en distintos países latinoamericanos y europeos, si no se encuentra de viaje. A finales de los cincuenta co-fundó el Nuevo Cine Latinoamericano, y durante su larga carrera desarrolló una variedad estilística enorme, de sus películas de crítica social como ”Tire dié” (1958) y ”Los inundados” (1961) hasta películas experimentales con atmósfera sicodélica como ”ORG (1968-78). Muchos se acuerdan vivamente de él como ”Hombre viejo con unas alas enormes”: En su puesto en escena de una tragicómica narración corta de Gabriel García Márquez (1988) personifica él mismo a un ángel, que, debido a una tempestad, termina en un pueblo de la costa colombiana, dónde el diablo perdió el poncho; un naufragado con alas rotas y mirada sabia, quien es acorralado en un corral de pollos, hasta que los habitantes se dan cuenta del potencial de comercialización de este raro santo.Birri, quien co-fundó la Escuela de Cine de los Tres Mundos en Cuba (Escuela Internacional de cine y video de San Antonio de los Baños), permaneció escéptico de por vida y al mismo tiempo se conservó como un idealista incansable. No tiene miedo de cruzar fronteras artísticas y mantuvo su curiosidad ligera; siempre buscando lo utópico, que, según Birri, relampaguea en medio del monte de basura de la historia. Continúa su prolífica labor como escritor y director de cine.

Filmografía:

1959 La Primera fundación de Buenos Aires

1959 Buenos días, Buenos Aires

1960 Tire dié

1961 Los Inundados

1962 Che, Buenos Aires

1963 La Pampa gringa

1978 Org

1983 Rafael Alberti, un retrato del poeta

1984 Rte.: Nicaragua (Carta al mundo)

1985 Mi hijo el Che - Un retrato de familia de don Ernesto Guevara

1988 Un Señor muy viejo con unas alas enormes

1997 Che: ¿muerte de la utopía?

1998 Enredando sombras

1999 El Siglo del viento

Manifiesto de Santa Fe

Por Fernando Birri
El subdesarrollo es un dato de hecho para Latinoamérica, Argentina incluida. Es un dato económico, estadístico. Palabra no inventada por la Izquierda; organizaciones oficiales internacionales (ONU) y de América Latina (OEA, CEPAL, ALALC) la usan habitualmente en sus planes e informes. No han podido a menos de usarla.Sus causas son también conocidas: colonialismo, de afuera y de adentro.El cine de estos paises participa de las características generales de esa superestructura, de esa sociedad, y la expresa, con todas sus deformaciones.Da una imagen falsa de esa sociedad, de ese pueblo, escamotea al pueblo: no da una imagen de ese pueblo.De ahí que darla sea un primer paso positivo; función del documental.¿Cómo da esa Imagen el cine documental? La da como la real¡dad es y no puede darla de otra manera.(Esta es la función revolucionaria del documental social en Latinoamérica).Y al testimoniar cómo es esta realidad - esta subrealidad, esta infelicidad - la niega. Reniega de ella. La denuncia. La enjuicia, la critica, la desmonta. Porque muestra las cosas como son, irrefutablemente, y no como querríamos que fueran. (0 como nos quieren hacer creer - de buena o mala fe - que son).Como equilibrio a esta función de negación, el documental cumple otra de afirmación de los valores positivos de esa sociedad: de los valores del pueblo. Sus reservas de fuerzas, sus trabajos, sus alegrías, sus luchas, sus sueños.Consecuencia y motivación del documento social: conocimiento, conciencia, toma de conciencia de la realidad.Problematización. Cambio: de la subvida a la vida.Conclusión: ponerse frente a la realidad con una cámara y documentarla, documentar el subdesarrollo.El cine que se haga cómplice de ese subdesarrollo, es subcine.

Publicado en "La Escuela Documental de Santa Fe", Documentos del Instituto de Cinematografía de la Universidad del Litoral, Argentina, 1964.

martes, 2 de diciembre de 2008

"La pesadilla de Darwin", Testimonio dramático de los desastres de la globalización


A 50 toneladas de filetes de blanco pescado por avión destino al Primer Mundo, casi nadie está libre de no haber comido alguna vez un pescado que se vende en las pescaderías como "mero". Los filetes de "mero" no son los de otra especie que la de la perca del Nilo protagonista de La pesadilla de Darwin. Cada uno de nosotros contribuimos comiendo filetes de "mero" a la realidad que se narra en esta paradoja mortal de la que somos responsables. Este film, considerado el mejor documental europeo del 2004, empieza con la sombra de gigantescos aviones atravesando el lago Victoria, el lago tropical más grande del mundo, -de 68.000 km2, dos veces la superficie de Cataluña. El ruido ensordecedor de los motores de los aviones de carga acompaña a los centenares de miles de pescadores que diariamente faenan entre redes las aguas del lago a la caza de la inmensa perca del Nilo. En los años 50 y casi clandestinamente, un funcionario colonial relacionado con el departamento de pesca, introdujo esta especie en el lago Victoria que resultó ser un gigantesco y voraz depredador. A lo largo de miles de años, los diferentes géneros de peces de las más de 300 especies endémicas de cíclidos catalogadas, se habían especializado en los diferentes nichos ecológicos del inmenso lago, muchos de ellos ciclando los detritos manteniendo el equilibrio natural y la salud de las aguas. Años después, la perca se ha multiplicado rápidamente, ha extinguido a más de 210 especies de cíclidos provocando la multiplicación de algas, la creciente eutrofización y la consiguiente anoxia en las profundidas del lago. Pero La pesadilla de Darwin no termina aquí; la perca se ha convertido en la especie más capturada, impulsando el florecimiento de una industria privada de procesado y comercialización de filetes destinados, exclusivamente, a la exportación hacia mercados extranjeros. En el año 1970 el volumen de pescado capturado de otras especies ascendía a 100.000 toneladas, veinte años después el volumen de perca capturada alcanzaba las 325.000 toneladas, representando el 65% del volumen total de pesca.Hubert Saupert deja hablar a los protagonistas del film. A través de miradas tuertas de impotencia de secadores de cabezas de perca, canciones de jóvenes tanzanesas prostitutas de pilotos comerciales y gritos de peleas entre niños de la calle por algo de arroz o de cola, Saupert explica la desgarradora situación de 25 millones de personas que viven en los alrededores del lago, más de la mitad de las cuales se encuentra en situación de desnutrición. Mientras en un bar de pescadores la televisión recuenta los sacos de harina y arroz de donaciones de ayuda internacional que aterrizan para combatir las hambrunas que azotan el país, la exportación anual de perca entre los tres países que se reparten el lago Victoria (Uganda 43%, Tanzania 51% y Kenya 6%) asciende a los 72 millones de kg (datos del 2002). La comunidad local no se pueden permitir ni tan siquiera comprar el pescado que ellos mismos han pescado o que han ayudado procesar. Se limitan a consumir los desperdicios de la industria procesadora y las espinas.En España el consumo semanal de perca se sitúa cerca de las 150 toneladas y, cada día, dos millones de personas del mundo rico comemos perca del Nilo probablemente sin saberlo, pensando que es filete de un pez inofensivo. Esta cantidad de pescado que comemos en el Primer Mundo cubriría las necesidades básicas de proteina de una tercera parte de la población desnutrida de los alrededores del lago. Un antiguo profesor

de escuela reconvertido a pescador no duda en su respuesta enfrentado a la brutalidad con que el mundo desarrollado somete a estas comunidades: “es la ley de la selva, el más fuerte se queda con los recursos y, está claro, que el europeo es más fuerte que el africano”. No es hasta que el espectador está completamente inmerso en el brutal expolio de las comunidades a las orillas del lago Victoria que Sauper empieza a estirar el hilo de la sorpresa deplorable que nos depara la segunda mitad del film. Mientras un pescador mira a su hijo cómo con los brazos extendidos imita el ruido de un motor de avión, comenta que se sentiría orgulloso que su hijo fuera uno de esos pilotos que transportan pescado a Europa. “Y podría traer muchas cosas de Europa... Podría traer... cosas.” La mirada perdida y el silencio interrogante a modo de respuesta. Las respuestas esquivas de los pilotos comerciales de la antigua Unión Soviética cuando se les pregunta qué mercancía descargan cuando aterrizan hace temer lo peor. Diariamente recogen los últimos cargamentos de filetes y, a cambio, descargan otras "mercancías" que pueden estar destinadas a las innumerables guerras del área central del continente africano. El director argumenta que “es increible que allí donde un materia prima es descubierta, los habitantes de las comunidades locales mueren en la miseria, sus hijos se convierten en soldados y sus hijas en sirvientas o prostitutas. Escuchar y ver una y otra vez las mismas historias me pone enfermo. Después de centenares de años de esclavitud y colonialismo en África, la globalización de los mercados africanos es la tercera y más aniquiladora forma de humillación para la gente de este continente. La arrogancia de los países ricos hacia el Tercer mundo (que representan 3/4 partes de la humanidad) está creando incomnesurables peligros futuros para todos”. La pesadilla de Darwin es un film crudo, lleno de detalles y aderezado con una extraña mezcla de la resignación y la dignidad que destilan los protagonistas entrevistados, a los que el director consigue acercarse con asombrosa facilidad. Consigue estar lo suficientemente cerca de pilotos, políticos y propietarios de fábricas procesadoras de filetes para mostrarlos no como villanos sino simplemente como personas que intentan sobrevivir. Precisamente esto es lo que hace el visionado del film más revelador: permite experimentar la brutalidad de las injusticias desde múltiples ángulos con personas "normales", cercanas como protagonistas. Y revelador; después de la dureza de estos 107 minutos, difícilmente alguien puede quedarse sin reaccionar.

Con la excusa de la perca del Nilo, el director Hubert Sauper nos propone un documental sobre las miserias de la globalización. Sin embargo reconoce que La pesadilla de Darwin podría haberse realizado en Sierra Leona sólo sustituyendo los peces por diamantes, en Honduras con las bananas, o en Libia, Nigeria o Angola con el petróleo. Hubert Sauper dedicó varios años a este trabajo para explicar cómo una parte de los seres humanos del planeta muere de hambre porque se les roba la riqueza. El rodaje de esta película duró unos 6 meses de rodaje en África y acumuló unas 200 horas de filmación. Una parte importante del presupuesto del rodaje se volatilizó pagando multas y fianzas.
Este documental no deja indiferente. En Francia hay una campaña de boicot contra la perca del Nilo procedente del Lago Victoria. En España, diversas entidades advierten de la pesadilla que supone la alimentación global con la campaña No te comas el mundo, una propuesta destinada a promover el reconocimiento de la deuda ecológica, la exigencia del derecho a la soberanía alimentaria de todos los ciudadanos y a desmontar los mitos creados sobre esta temática.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Emile de Antonio: El documental para cambiar el mundo


En su cine, Emile de Antonio se dedicó a confrontar a los principales representantes del poder americano, a cuestionarlos, a poner a la luz sus fallas. Siempre fue valiente y se abocó a decir lo que creía era la verdad.
Su credo fue filmar el momento presente para dejarlo como constancia para la posteridad, se pronunció contra las atrocidades de la Guerra de Vietnam, satirizó al feroz senador Joseph McCarthy, se burló de Hoover (el director del FBI) sin temer en ningún momento sus represalias. También realizó una áspera y contundente crítica al Presidente Richard Nixon antes del Watergate. Asimismo, hizo una reconstrucción de los hechos del asesinato del Presidente John F. Kennedy.
Emile de Antonio fue un cineasta sensible y agudo. Otro de sus intereses fue dejar constancia del trabajo de varios pintores contemporáneos como el excéntrico Andy Warhol, Jaspers Johns y Robert Rauschenberg; a todos ellos lo filmó en el momento de estar creando, intimidad y arte unidos a un mismo tiempo.
La filmografía de Emile de Antonio está alejada de cualquier esquema comercial, realizó diez documentales entre 1962 a 1989, él es toda una escuela en la realización del documental independiente, su mirada ideológica es clara, sus filmes tienen una buena estructura formal, una gran edición de imágenes, son por lo general collages de entrevistas e imágenes que logran impactar al espectador. Point of Order gira en torno al senador McCarthy a partir de las demandas a las cuales fue sometido por diversos sectores de la sociedad; la edición reacomoda los hechos de una manera irónica e incisiva.
Por su parte, Rush to Judgement es su versión en torno al sonado asesinato del Presidente Kennedy.
America is Hard to See nos muestra a los americanos en plena confusión e incertidumbre desde el ascenso de McCarthy.
Painters Painting es un gran documental en torno al trabajo creativo de Andy Warhol, así como de Robert Motherwell, Jackson Pollock y Larry Poons, entre otros. Un gran collage nos muestra pinturas y entrevistas con sus artífices.
Asimismo tenemos Underground, el retrato de una camada de revolucionarios que ponía bombas en la década de los 70.
Otra de sus grandes obras es sin dudas "In the Year Of the Pig" Con este documental -dice de Antonio- "quería construir un arma que fuese utilizada contra nuestra guerra en Vietnam. Todo lo que había visto iba dirigido a la emoción, y atraía a aquellos que ya estaban conmovidos. ¿Por qué motivo estábamos? ¿Por qué entramos en guerra? Hacer un film que no fuese una lectura, ni tampoco un grito. El film empieza con los días de dominio francés, en los inicios de los años treinta, y llega hasta la Ofensiva del Tet de 1968. Fuentes: viejos noticiarios que todo el mundo ha olvidado; entrevistas; films del DRV y del NLF; pero por encima de todo, films de la televisión americana en los cuales la guerra era ocultada haciéndola parte de la programación de noticias diarias, colocando los pueblos en llamas entre anuncios comerciales de desodorantes y Cadillacs. Haciéndola cotidiana, la televisión la hizo desaparecer. Yo la quería traer de nuevo, historia fílmica a 24 imágenes por segundo.Todos mis films tratan de la historia de mi país durante la Guerra Fría". De In the Year Of the Pig, Pauline Kael dijo "Ho Chi Minh es el héroe". Tenia razón. De una forma bastante curiosa, el film fue nominado para a un Oscar. Fred Astaire lo presentó en la gala con cierto embarazo.
Decía Emile de Antonio acerca de su trabajo: “Aunque es duro y documental, es en esencia romántico, porque en el fondo yace la esperanza de cambiar el mundo”.
Emile de Antonio, "Movies and Me", 1974,a Douglas Kellner y Dan Streible (eds.) Emile de Antonio